La recreación teatral del asalto al Castillo reúne a decenas de personas

Carlos H. Sanz
-

Fuentes de Valdepero celebra este fin de semana su 'IV Mercado Medieval', una actividad con un marcado acento cultural

La recreación teatral del asalto al Castillo reúne a decenas de personas - Foto: sara muniosguren

Más fotos:

- Foto: sara muniosguren
- Foto: sara muniosguren

 
Al abrigo del Castillo de los Sarmiento, Fuentes de Valdepero celebra este fin de semana su IV Mercado Medieval, uno de los más importantes de cuantos acontecen en la provincia pese a su corta trayectoria. La decisión del Ayuntamiento de convertir el Castillo en un protagonista más del fin de semana y su apuesta por que predomine más la faceta cultural que la lúdica -aunque una no anula la otra- convierten este Mercado en una cita ineludible del verano palentino.
Una distinción aumentada aún más ayer gracias a un estreno teatral que fue todo un éxito, a tenor de los aplausos y vítores de las decenas de personas que se congregaron a los pies del Castillo. 
El año pasado, el Ayuntamiento decidió llevar a cabo una recreación del asalto al Castillo de Fuentes de Valdepero durante la Guerra de las Comunidades; poner en escena una obra de teatro que ilustrase los hechos históricos sucedidos en 1521, cuando el Castillo estaba bajo protección de la familia Ribera (que en aquellos años ya había unido su destino a la familia Sarmiento -la responsable de la construcción de la fortificación- a través de un enlace nupcial) y hasta sus puertas llegaron los comuneros comandados por el obispo Acuña, que no cejaron hasta tomarlo, arrasarlo y apresar a los Ribera.
«Somos conscientes de que un hecho de esta relevancia histórica podía ser un elemento dinamizador, tanto a nivel cultural como motivo para hacer que la villa sea visitada por personas de distinta procedencia», asegura Enrique González, director de Producciones Teatrales Zarabanda y responsable de la obra y su puesta en escena.
Más de seis meses de trabajo después, anoche llegó la hora de la verdad. Medio año de ensayos y preparativos para poner en escena un libreto creado ad hoc por Enrique González. 
«Una de las características más importantes del proyecto es que no queríamos una representación más o menos vistosa, sino que tuviese, como ocurre en otros importantes eventos de temática histórica de nuestra Región, un carácter de permanencia en el tiempo», explica Enrique González.
Para lograr esa implicación, el Ayuntamiento y González acordaron que algunos vecinos de Fuentes de Valdepero, concretamente seis, participasen en la obra  junto a otros siete actores de Zarabanda. Para Inés González, Mari Mar Polanco, Toñi Pérez, Charo Aragón, Mariano Hermosa y Begoña Cuadrado fueron los aplausos más fuertes de sus paisanos.
Un reconocimiento al buen trabajo desempeñado en la dramatización de un acontecimiento histórico que destacó por su buena calidad y un apreciable regusto profesional que contribuyó a que los asistentes se dejaran enganchar por el espectáculo que tenían ante sus ojos.
En definitiva, una primera jornada en la que se conjugó diversión y cultura y que continúa hoy con más actividades.
 
Begoña Cuadrado
Actriz de la representación del Asalto al Castillo
«Lo más difícil es aguantar la presión de si estarás a la altura para tu pueblo»
Ataviada con una falda larga y una blusa blanca con ribetes marrones, Begoña Cuadrado espera nerviosa a que comience la obra de teatro. «Es una gran responsabilidad», asevera.
Ella es uno de los seis vecinos que participan en la actuación y, además, concejala de Fiestas de Fuentes de Valdepero. «Estamos muy nerviosos pero también es cierto que hemos aprendido muchas cosas», relata.
Aunque faltan pocos minutos para que empiece la función, Begoña tiene tiempo para recordar cómo se embarcó en esta aventura. Enrique -el director y responsable de Zarabanda- comentó que le gustaría que algunos papeles estuviesen interpretados por gente del pueblo, así que se pusieron unos carteles y allí «fuimos los seis». «No son papeles menores, aunque unos hacemos de mujeres del pueblo, hay quien interpreta el papel de la señora del Castillo», cuenta.
«Hemos ensayado durante tres o cuatro meses», añade, aunque asegura que lo más difícil para ella ha sido soportar la presión. «Ellos son actores profesionales y tú no, así que te preguntas si vas a estar a la altura para tu pueblo». Begoña sale a escena y durante la siguiente hora borda su papel. No tenía que haberse preocupado y así se lo reconocen sus paisanos con aplausos.