Los vecinos de Aguilar de Campoo y todos los turismos que utilizan la carretera que une la villa galletera con Burgos tendrán que seguir esperando para poder utilizar una vía rápida entre ambas. Hace unos días la ministra de Fomento, Ana Pastor, inauguraba en Burgos el primer tramo de la A-73 entre las localidades de Quintanilla de Vivar y Quintanaortuño. Sin embargo, dejó claro que la conexión definitiva por autovía hasta la villa galletera está sujeta a «disponibilidades presupuestarias» y por ahora, «no tiene calendario cerrado».
Se han abierto al tráfico nueve kilómetros de doble carril y superado Quintanaortuño, prosigue la carretera nacional. Por delante, hay dos tramos en obras, ya en la provincia de Palencia, otro con el proyecto aprobado y sin licitar y otros dos, los que separan Quintanaortuño de Pedrosa de Valdelucio, en Burgos, todavía en fase de proyecto.
Pese a las dificultades presupuestarias para la autovía de Aguilar, la ministra recordó en su breve intervención que se han invertido más de 5 millones de euros.
ayuntamientos afectados. Precisamente el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha sido uno de los más activos de la zona en reclamar la infraestructura. En el último pleno ordinario y por unanimidad se dio luz verde a una moción, que ya se aprobó también el pasado año, para que se agilice la conexión con Burgos por vía rápida.
La alcaldesa, María José Ortega, ha explicado que hace tiempo que se iniciaron los contactos para mantener una reunión con los responsables del Ministerio de Fomento con el fin de hablar de la autovía A-73 y su conexión con Aguilar.
Además, afirma que tenían una reunión con la Dirección General de Carreteras, que finalmente no se pudo celebrar y que siguen esperando el encuentro. También ha concretado que los senadores palentinos de su partido, el PP, y también los del PSOE, se han puesto en contacto con ella para informar de que próximamente preguntarán en la Cámara Alta por la conexión aguilarense que además enlazará con la autovía Cantabria-La Meseta.
«La conexión con el barrio de la Estación, en Aguilar, es prioritaria. Entiendo que es una de las más costosas y es muy complicada, pero es fundamental para los vecinos y las industrias de nuestra villa», matiza.
De igual modo, añade que «se necesita un acceso directo, nadie entiende que haya tantas rotondas, con la nueva autovía se eliminarían dos de ellas y se podría acceder a nuestra localidad de forma más directa. Se eliminaría el laberinto que tenemos a la entrada en el que muchos conductores se pierden».
Una dotación que también es muy importante para el otro de los Ayuntamientos palentinos a los que afecta el retraso de la autovía, el de Pomar de Valdivia.
Según explica su alcalde, Teófilo Calderón, «hace poco que han empezado a pagar las expropiaciones, así que queremos pensar que el proyecto de la autovía continúa, aunque nos tememos que con la situación económica actual nos tocará esperar».
Un proyecto que data del año 2000
• Más de 200 millones para 74 kilómetros. Aunque el proyecto data del año 2000, las obras de la autovía de Burgos-Aguilar se iniciaron en el 2008 en la vecina provincia con un presupuesto inicial de unos 200 millones de euros para construir 74 kilómetros de vía rápida.
• Tramos adjudicados en 2009. En 2009 el Ministerio de Fomento adjudicó a dos UTE los dos tramos que afectaban a la provincia de Palencia, uno compartido con Burgos. El primero que comparte territorio burgalés y palentino fue para Ferrovial-Agroman y Arranz Acinas que tenían un presupuesto de 33,4 millones de euros. En el caso del tramo de Aguilar, la actuación se vio salpicada por un problema con una de las adjudicatarias. La constructora Teconsa, que aparece además en el sumario del caso Gürtel, se llevó el contrato del tramo Pedrosa-Aguilar junto a la empresa Obras Subterráneas por un importe de 32,1 millones de euros y posteriormente presentó concurso de acreedores.
• Simplifica el nudo de Aguilar. El tramo de Aguilar consta de seis kilómetros en los que se habían incluido varias mejoras como la pasarela a Camesa, un túnel similar al de Nogales y un acceso directo a la villa galletera desde la Autovía de La Meseta. La permeabilidad transversal quedaba resuelta mediante el diseño de un total de cuatro pasos superiores y uno inferior a lo largo del tronco de la A-73, dos pasos superiores sobre la A-67 y un paso inferior perteneciente al enlace, así como un paso superior para la reposición de la actual N-627 sobre la A-67.