Sin convocatoria. El Consistorio convocó las últimas cinco plazas en 2013 (eran de la OEP de 2010). Espera convocar tres ahora
El Parque de Bomberos de la capital se enfrenta en los próximos meses a una difícil situación y a la más que necesaria renovación. En estos momentos, el Servicio Antiincendios dispone de 55 efectivos: Un jefe, cuatro sargentos, ocho cabos y 42 bomberos y bomberos conductores. Esto deja hasta 14 plazas sin cubrir, puesto que el catálogo del Parque establece que debe estar compuesto por 69 efectivos. Por tanto, funciona al 79% de lo deseable.
A esta situación hay que añadir que en apenas cuatro meses perderá a otros cuatro efectivos más por jubilación, lo que supone una merma en la plantilla actual de casi un 10% de una tacada que dejará al Parque con el 73% de su operativa.
Esta reducción de capacidad de trabajo, formación y prevención inminente no ha recibido aún respuesta en forma de convocatoria de plazas por parte del Ayuntamiento de Palencia, aunque hay compromiso de hacerlo en breve (tres plazas), como resaltó ayer el concejal de Personal, David Vázquez.
Esas cuatro bajas de aquí a enero, serán seis en julio de 2016, por lo que la plantilla del Parque de Bomberos de Palencia caerá por primera vez en mucho tiempo por debajo de los 50 efectivos. Y estas bajas por jubilación se producirán en todas las escalas, desde agentes a sargentos, lo que complica la organización del Parque y de los servicios. Aunque los cuatro bomberos que dejarán en las próximas semanas el Parque tienen fecha de jubilación para las primeras semanas de 2016, a alguno de ellos apenas les quedan cinco o seis servicios (lo que supone cinco semanas en activo), debido a que tienen que disfrutar su período vacacional así como los días de permiso que les corresponden. De esta forma, antes de diciembre tres dejarán de prestar servicio a la ciudad de Palencia y el cuarto, un sargento, lo hará en los primeros días del mes de enero.
A esta baja del sargento José Manuel González Zarzosa se sumará en unos meses (verano de 2016) la del también sargento Pedro Cosgaya, con lo que la estructura jerárquica del Parque quedará tocada. Ahora, por debajo del jefe, Miguel Ángel Extremo, se sitúan cuatro sargentos, que se quedarán en dos.
Lo lógico sería sacar esas dos plazas a promoción interna para que alguno de los ocho cabos optara al cargo y, a su vez, los huecos del tercer escalón de mando fueran ocupados por bomberos ascendidos. Pero la situación del Parque impide hacerlo porque se crearían más carencias en la base.
Yes que esa base no está para muchas alegrías. Y menos mirando al futuro, dado que a lo largo de 2017 se jubilan otros siete bomberos más. En total 13 bajas en los próximos 24 meses (un 23% de la plantilla actual) por lo que la situación del Parque -de no mediar convocatoria de plazas- quedaría en precario, con 42 funcionarios, entre mandos y bomberos. En definitiva, la operatividad y seguridad de las unidades de intervención se vería mermada.
Respuesta municipal. Esta cascada de jubilaciones es una herencia de la formación del Parque, que creció de forma importante 1980 y 1981. En esos años entraron a formar parte del mismo un buen número de jóvenes. Pero aquellos jóvenes han llegado ahora, casi todos a la vez, a su jubilación.
Este problema fue advertido públicamente (en discursos y entrevistas) por el jefe del Parque, Miguel Ángel Extremo, a su llegada en enero de 2014. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando se han dado pasos por parte del Ayuntamiento que, si bien ha mimado al Parque en cuanto a material, hace casi tres años no convoca plazas. En enero de 2013 lo hizo en base a la Oferta de Empleo Público de 2010 y, por tanto, a la situación del Parque en aquel año.
Desde aquella convocatoria hasta hoy, se han jubilado un cabo en 2013 (también el jefe de Bomberos, pero la plaza fue cubierta), tres bomberos en 2014 y uno en lo que va de 2015. En total, cinco efectivos menos a día de hoy.
El equipo de Gobierno solicitará hoy el visto bueno del Pleno para pedir al Gobierno una tasa de reposición del 100% en la Oferta de Empleo Público de 2015. Las tres plazas referidas. «Sólo te permite las del año inmediatamente anterior», explica Vázquez, que matiza que para solicitar el 100% hay que demostrar estabilidad presupuestaria y equilibrio fiscal. «En el momento que remitamos el acuerdo de Pleno a Hacienda comenzaremos a trabajar con los sindicatos para sacar la OEP». Sin embargo, hasta que no se reciba el plácet del Ministerio no se podrá lanzar la convocatoria de plazas.
El problema es que esas tres plazas apenas son un parche en la situación que se avecina en el Parque y sólo serviría para enjugar las jubilaciones de 2014 y no las de 2011, 2012, y 2013. «Esperemos a ver si la Ley de Presupuestos es menos exigente para 2016 en cuanto a plantillas. Si no, debemos encontrar una solución para que el Servicio de Bomberos no se vea afectado por la situación que se avecina. Apuesto por el diálogo social con los sindicatos», declaró el concejal de Personal.
LOS DATOS
Evolución de las bajas
Año 2011. Tras la confección de la última Oferta de Empleo Público aplicada en Bomberos, ese año uno se jubiló y otro cogió una excedencia.
Año 2012. Dos bomberos se jubilaron.
Año 2013. La plantilla del Parque merma en otro efectivo, en este caso un cabo. También se jubila el jefe del Parque, aunque la plaza se cubrió.
Año 2014. En 2014 se produce el descenso más importante de efectivos hasta ahora. Tres bomberos causan baja también por jubilación. Por el contrario en verano entran a formar parte del Servicio Antiincendios de la ciudad cinco nuevos bomberos, ganadores de las oposiciones convocadas en enero de 2013. Los anteriores bomberos en incorporarse al Parque habían llegado en 2009.
Año 2015. Hasta el día de hoy se ha jubilado en este año un bombero, pero antes de que finalice este 2015 otros tres dejarán de prestar servicio en el Parque. Su fecha de jubilación es en 2016, pero adelantarán su salida del Parque al unir las vacaciones y días que les quedan y llegar antes a la jubilación.
Año 2016. Además de los tres que computan ya en 2015, otros tres bomberos (dos de ellos sargentos) se jubilarán.
Año 2017. Ese año está previsto que cesen en su actividad en el Parque de Palencia un total de siete agentes. Ese será el primer año en el que podrían entrar bomberos al Parque, si se convocaran ahora las plazas.
Los medios
Camiones autoescalas. Hay dos en los garajes del Parque. Uno que data de 1982 con 30 metros de escalera y otro de 2000, con 37.
Camiones autobombas. Hay tres autobombas en servicio con 28, 18 y 10 años de servicio en el Parque. En unas semanas habrá que sumar un cuarto.
Camiones de útiles. Hay uno, con fecha de matriculación en 1987.
Camiones forestales. Hay dos camiones en servicio. El presentado a comienzos de este año y otro que data de 1987.